1. Sumarse a una de las maratones más rápidas de Francia

El recorrido de la Maratón Verde tiene fama de ser rápido, muy rápido. Cerca de un 10% de los finishers recorren en menos de 3 horas los 42,195 kilómetros y los primeros 5 hombres en cruzar la meta en 2018 lo hicieron en menos de 2 horas y 10 minutos. En cuanto al resultado de las mujeres, la primera en llegar en 2017 consiguió una marca de 2 h 26 min y, en 2018, 2 h 29 min. Pero no solo las élites participan en Rennes. En 2017 y 2018, la Maratón Verde fue la más concurrida de Francia, donde alrededor del 18% de los corredores la terminaron en menos de 3 h 15 min, el 33% en menos de 3 h 30 min y el 62% restante en menos de 4 horas.
Por todo ello, Rennes es un buen destino para todo aquel que quiera batir su récord personal o conseguir una buena marca sobre esta distancia mítica. Asimismo, el recorrido, que atraviesa la zona rural para terminar en la ciudad, es muy agradable, sobre todo cuando el tiempo bretón acompaña. Los corredores no se equivocan al seguir el recorrido y cada vez son más los que se inscriben. En el año 2020, la Maratón Verde será una vez más el impulso de las competiciones francesas; al igual que en 2015, la prueba de Rennes deberá tomar un nuevo rumbo para celebrar su décima edición.
- Más información en www.lemarathonvert.org/es

2. Para descubrir la capital de Bretaña

Inscribirse en una maratón brinda la oportunidad de descubrir un nuevo destino, ciudad o región. Más allá de participar en una prueba deportiva que requiere de una larga preparación, el objetivo es pasarlo bien. Dejando a un lado la competición, disfrutamos del fin de semana en familia o entre amigos para relajarnos, visitar la ciudad y conocer su patrimonio. Para facilitar la llegada de los corredores que vienen de otras regiones y del extranjero, los organizadores ofrecen paquetes maratón, que incluyen tarifas preferentes en hoteles colaboradores, descuentos en transportes, el dorsal y una visita guiada por la ciudad en colaboración con la oficina de turismo. Un buena razón para inscribirse en la próxima edición, que tendrá lugar el 27 de octubre de 2019.
3. Correr por una buena causa
Desde la primera edición de la Maratón Verde, el concepto de la misma es un kilómetro recorrido = un árbol plantado. Más allá de la competición, se ponen de relieve los valores deportivos y solidarios que la maratón predica, ya que cada corredor aporta su granito de arena. En los últimos 7 años, se han plantado 724.988 árboles en Francia, India y Portugal, gracias a la colaboración con la Fundación Yves Rocher. Los organizadores también se comprometen a un plan de desarrollo sostenible que reduzca los residuos y los ponga en valor al finalizar la carrera, animando a los participantes a utilizar el transporte público o compartir vehículo. La Maratón Verde hace honor a su nombre.
Karine ferri, madrina de la novena edición

Estos valores son también compartidos por Karine Ferri, modelo y presentadora de TV y de radio, que será la madrina del evento este 2019. Karine Ferri, una figura pública muy reconocida y comprometida en Francia, ha aceptado la invitación de Daniel Jeulin, creador de la Maratón Verde, para transmitir en voz alta y clara los valores del evento: el reto deportivo, la aventura humana y solidaria, la responsabilidad social de las empresas y el desarrollo sostenible. Hará una aparición pública el día del evento, para dar comienzo a la carrera femenina de Yves Rocher.
4. Participar en solitario, en pareja, por equipos, entre chicas o andando

Correr la mítica distancia de 42,195 kilómetros no es algo que pueda hacer todo el mundo… Pero podemos sumarnos a una carrera como la Maratón Verde en función de las capacidades de cada uno. Tanto principiantes como expertos pueden elegir entre diferentes formatos o modalidades de carreras: en solitario para los más entrenados, en pareja para los amantes de las semimaratones (la maratón Duo McDonald’s de 21,1 km X2), en relevo por equipos para empresas, estudiantes, asociaciones o amigos (la maratón de relevos Ouest-France por equipos de 5). La Maratón Verde también propone una carrera femenina (la femenina Yves Rocher de 7,5 km), así como una prueba de marcha nórdica (la marcha nórdica Lamotte Promoteur de 11 km).
5. Porque la organización es de primera

El equipo de la Maratón Verde, conocido por su gran profesionalidad, lo componen una organización rodada y voluntarios encantadores. Son los mismos que organizan cada mes de abril la Rennes urban trail, una trail urbana que atraviesa los monumentos y lugares más insólitos de la ciudad. Todos los participantes disponen de servicios de primera, antes, durante y después de la carrera: descuentos en billetes de tren y avión, alojamiento, lanzaderas gratuitas (también para acompañantes), provisiones y a la llegada unos cincuenta fisioterapeutas, duchas, cuidados de crioterapia, osteópatas y podólogos, sin olvidar la animación a lo largo de todo el recorrido… La Maratón Verde es una experiencia que se vive en un ambiente agradable, donde los corredores se sienten a gusto.
El saber hacer de esta organización ha sido reconocido en Francia por la Federación Francesa de Atletismo, que ha propuesto al equipo de la Maratón Verde Rennes Konica Minolta representar la candidatura francesa en el campeonato mundial de semimaratón de 2022.
6. Una maratón accesible

Lejos de las tarifas a menudo desorbitadas de otras maratones, la Maratón Verde de Rennes sigue siendo accesible. Tiene tarifas asumibles para este tipo de competición: desde 44€ para participar en la maratón, 58€ para dos en la maratón duo, tarifas de estudiantes para la carrera de relevos (50€ para 5 corredores), 12€ para la carrera femenina y 10€ para la marcha nórdica. Además, la inscripción permite obtener descuentos en los billetes de tren de alta velocidad (40€ ida/vuelta desde Paris, Lyon, Marsella, Montpellier, Lille o Estrasburgo), tarifas especiales en vuelos gracias a la colaboración con Air France KLM (hasta un 15% de descuento en vuelos internacionales y un 40% en líneas de Francia metropolitana). En resumidas cuentas, al contrario que en otras carreras, la inscripción no cuesta un riñón.
Inscripciones en klikego