Transmusicales Nozu

Los Trans Musicales de Rennes

Cada año, Rennes entra en trance

Festival mítico para todos los reneses, descubridor de talentos desde hace más de 40 años, los Rencontres Trans Musicales son una cita ineludible tanto de la vida cultural renesa como de la vida musical de Francia.

Una palabra clave: descubrimiento

Trans Musicales - Festival en Rennes

A veces, a los nuevos reneses les sorprende la ausencia de un cabeza de cartel en el festival más famoso de Rennes, el Trans Musicales.

Nada más normal. Los que vienen al «Trans» desde hace tiempo lo saben bien, rara vez la programación da espacio a nombres conocidos. Muy al contrario, el festival se centra en la novedad y la curiosidad del público.

Al Trans se viene a dejarse sorprender. Un proyecto musical original, un grupo que está empezando, músicos extranjeros que tocan en Francia por primera vez, artistas ya consolidados que lanzan un proyecto original o experimental… Todo vale para Jean-Louis Brossard, programador histórico e infatigable rastreador desde 1979, fecha del primer Trans. Por aquel entonces, los encuentros apenas podrían calificarse de «festival», sino más bien de una especie de jam entre grupos de amigos, en la mítica sala de la Cité, en pleno centro.

Poco a poco, la jam fue creciendo. Descubridores de sonidos, en sus inicios los Trans Musicales militaban en el rock, pero poco a poco fueron abriéndose a todo tipo de géneros musicales. Canción, rap, folk, techno, jazz, músicas del mundo, electro… Las consignas siguen siendo, ahora y siempre, apertura y curiosidad.

En la actualidad, el «Trans» sigue siendo en diciembre, encargándose así de que la ciudad entre en calor, desde el centro histórico a los barrios periféricos y el parque de exposiciones, centro neurálgico de los Trans Musicales. Es uno de los escasos festivales de invierno que atrae, en un ambiente un tanto particular, a festivaleros con gorros y plumíferos, en la suavidad húmeda del invierno bretón.

¿Qué hacer en los «trans»?

Trans musicales de Rennes

Los festivaleros tienen donde elegir. Se puede optar, naturalmente, por el centro neurálgico del festival, el parque de exposiciones, que cada noche acoge a decenas de grupos repartidos en varios halls por donde es muy sencillo deambular, en función de la programación. Una especie de ciudad efímera, no lejos de la ciudad, a la que se llega en menos de 30 minutos en lanzadera y donde se puede comer, beber, descansar, bailar e ir de concierto en concierto con total facilidad, así como degustar ostras y champán o galettes-saucisses y vino del Loira.

Pero el festivalero también puede salir de fiesta por los «Bares en Trans» de la ciudad e impregnarse de la particular atmósfera, un pelín sobrexcitada, que reina en Rennes durante este periodo. El primer fin de semana de diciembre, de jueves a domingo, Rennes vive un poco como si fuese el centro del mundo musical.

Pasaron por los trans

Nirvana en los Transmusicales
Nirvana en los Transmusicales © Gilles Charlou

Es imposible hacer la lista exhaustiva de los grupos que han pasado por los Trans Musicales y que, después, tuvieron una carrera de (gran) éxito; es demasiado larga. No obstante, vamos a darte unos puntos de referencia.

Tras Étienne Daho, en 1980, en 1986 los Trans hacen venir a un joven grupo bordelés, en un relativo anonimato: Noir Désir. En 1991, el grunge toma la Liberté, la sala que acogía por entonces el festival. Nirvana sube al escenario, con un primer álbum, Bleach, de éxito moderado. Nevermind sale justo antes del festival y es un éxito planetario. En el 93-94, los Trans se vuelven hacia el trip-hop, con Massive Attack y Portishead, por entonces desconocidos. En 1995, Jean-Louis Brossard invita a dos grupos que todavía no han sacado ningún álbum: ¡Chemical Brothers y Daft Punk! Ese año también se pudo ver a DJ Krush, Saint-Germain, DJ Shadow y Laurent Garnier…

La primera vez que Björk, Ben Harper y Lenny Kravitz tocaron en Francia, lo hicieron en Rennes. Los Trans dieron a conocer a Les Négresses Vertes, Bérurier Noir y Mano Negra. Y, más recientemente, a Justice, Stromae, M.I.A., London Grammar, Django Django, Benjamin Clementine, Frànçois & The Atlas Mountains, Breton, Sally Ford, Bon Iver, Birdy, Nam Nam, The Black Angels, Metronomy, The Dø, 2Many DJ’s… Todos estos artistas que hacen las delicias de los festivales de verano se dieron a conocer en los Trans. ¿Quién dijo olfato?

L’Ubu, la sala que da vida a los trans durante el año

Shamir en la sala de l'Ubu en Rennes

Cerca de la estación de tren, junto al Teatro Nacional de la Bretaña (TNB), la Ubu es una de las salas que marca el ritmo de las noches renesas. Desde 1987, y a lo largo de todo el año, la sala de conciertos está gestionada por la Association Trans Musicale (ATM). Esta ha acogido a un número incalculable de artistas, tanto durante el festival como en otras ocasiones. En ella, Manu le Malin, My Bloody Valentine, Mr. Scruff, Daft Punk o Franz Ferdinand han hecho vibrar al público.

Pero no solo de los Trans vive la Ubu. A fin de mantener la diversidad cultural local y de participar en su dinamismo, la ATM propone a las asociaciones renesas la posibilidad de alquilarla «llave en mano» a una tarifa preferente. Por ejemplo: las noches Crab Cake, que desde hace algunos años llenan la sala y se han convertido en un verdadero fenómeno de la música electrónica y house. Durante el verano, las Summer Sessions son una cita ineludible para los amantes del techno, cuando las noches Bargain proponen una mezcla de techno y acid, entre frialdad y frenesí.

Cabe mencionar a la asociación Dooinit que, desde hace algunos años, es una referencia muy respetada en el mundo del hip-hop y trae a la sala Ubu a estrellas de todo el mundo. Un proyecto sincero y comprometido, lejos de toda publicidad y comunicación.

Es también en la Ubu donde los grupos reneses perfeccionan sus shows, ensayan y graban… acompañados siempre por la asociación Trans Musicales, que participa asimismo en la vitalidad de la escena local.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email